Publicaciones etiquetadas #AgitaYTransforma
Declaración de la Red Global Contra la Violencia Policial en torno a la masacre en una intervención policial en el Complexo da Penha y Complexo do Alemão en Río de Janeiro, Brasil

Las organizaciones que componemos la Red Global Contra la Violencia Policial expresamos nuestra más profunda consternación, incredulidad y rechazo ante la masacre ocurrida en dos favelas de Río de Janeiro, donde la operación policial más letal en la historia del estado asesinó a más de 160 personas en una sola noche. 

Leer más
A la imposición de terror respondemos: los derechos humanos, la justicia social y la solidaridad no son negociables

Vivimos tiempos de terror. Tiempos en que el gobierno de Estados Unidos, por vía de las políticas de su presidente, Donald Trump, impone miedo, incertidumbre, autoritarismo, castigo e intimidación. Imponer el terror a la ciudadanía por vía de políticas que violentan los derechos fundamentales es una forma extrema de violencia de estado. 

Leer más
In the Face of the Imposition of Terror, We Respond: Human Rights, Social Justice, and Solidarity are Non-Negotiable

We live in times of terror — times in which the government of the United States, through the policies of its president, Donald Trump, imposes fear, authoritarianism, uncertainty, punishment, and intimidation. Imposing terror on the people through policies that violate fundamental rights is an extreme form of state violence.

Leer más
Convocan a manifestación para rechazar políticas dictatoriales y violentas de administración Donald Trump

Decenas de organizaciones de Puerto Rico anunciaron que se manifestarán en causa común con las comunidades en lucha en Estados Unidos y otras partes del mundo, para conmemorar el ‘No King’s Day’ el próximo sábado, 18 de octubre de 2025, a las 4:00 p.m frente al Tribunal Federal en Hato Rey. La movilización se convoca para denunciar y rechazar las políticas autoritarias, racistas y dictatoriales que ha impuesto la Administración del presidente Donald Trump desde Estados Unidos, y que están teniendo graves impactos sobre nuestro archipiélago. 

Leer más
“Si mi hijo no estaba armado, ¿por qué le disparan?” Madre y compañera denuncian la muerte de Gabriel Vasandani Soto, de 18 años, por policías estatales

La organización Kilómetro 0 publicó hoy un video documental que denuncia y cuestiona cómo agentes de la Policía de Puerto Rico mataron a Gabriel Alejandro Vasandani Soto, de 18 años, a pasos de su hogar en el residencial Jardines de Cataño, durante la madrugada del 23 de enero de 2025. Karla Soto y Candy Castro, madre y pareja del joven, confrontan la versión de la Policía denunciando que Gabriel -quien estaba desarmado y dentro de un auto estacionado- no representaba una amenaza para los agentes. 

Leer más
Acompáñanos en la 2da fase de la campaña #MigrarNoEsUnCrimen

Hace poco menos de un mes lanzamos la campaña Migrar no es un crimen, saca la cara Puerto Rico. Desde entonces, las cuatro organizaciones al frente de este esfuerzo -Kilómetro 0, ACLU de Puerto Rico, Amnistía Internacional de Puerto Rico y Comuna Caribe- hemos estado presentando la campaña en los principales medios de comunicación del País, en la calle y en las comunidades. Este esfuerzo tiene presencia en el sitio web Sacalacarapr.com, en redes sociales, radio, vallas publicitarias y paradas de guaguas, pero sobre todo en el corazón y la conciencia de todas las personas comprometidas con la defensa de los derechos de las personas migrantes.

Leer más
En el mes de las madres, Kilómetro 0 presenta serie de videos ‘No tiene nombre'

En mayo, mes de las Madres, Kilómetro 0 presenta la serie de videos ‘No tiene nombre’. Ésta presentará un video breve cada semana de mayo desde la perspectiva de las madres, esposas, hermanas y tías de personas, en su mayoría hombres jóvenes, que han muerto a manos de policías en Puerto Rico durante los últimos años. En estos videos, que las propias mujeres han grabado, ellas cuentan sus historias de maternidades en duelo y hacen reclamos al Estado ante la apabullante impunidad que todas han evidenciado en sus respectivos casos. 

Leer más
La violencia policial es racista y es machista: 5 consideraciones importantes ante la violencia de Estado

Casos de violencia policial como el uso de taser contra Aneysha Crespo de 31 años, el pasado viernes 21 de marzo en San Juan, suelen ocurrir prácticamente todas las semanas, solo que este tomó el ojo mediático. Recientemente publicamos un informe en el que denunciamos que, según los datos de uso de fuerza de la propia Policía de PR, sus oficiales utilizan el taser en el 61% de las intervenciones en crisis. Es decir, que la Policía “apoya” a las personas que atraviesan crisis emocionales provocándoles dolor extremo y poniéndolas en mayor riesgo. Quisiera señalar cinco puntos que me parecen relevantes para entender este caso como parte de un patrón amplio, y que he aprendido en mi proceso de documentar, investigar y denunciar la violencia policial en Puerto Rico con Kilómetro Cero, un proceso que comencé hace cinco año, cuando el Estado arrestaba a personas solo por salir de sus casas en la pandemia.

Leer más