La organización Kilómetro 0 publicó hoy un video documental que denuncia y cuestiona cómo agentes de la Policía de Puerto Rico mataron a Gabriel Alejandro Vasandani Soto, de 18 años, a pasos de su hogar en el residencial Jardines de Cataño, durante la madrugada del 23 de enero de 2025. Karla Soto y Candy Castro, madre y pareja del joven, confrontan la versión de la Policía denunciando que Gabriel -quien estaba desarmado y dentro de un auto estacionado- no representaba una amenaza para los agentes.
Leer másDenunciamos y rechazamos los intentos del gobierno colonial de Estados Unidos de imponer la remilitarización de Puerto Rico, en especial cuando nuestro país ha luchado y rechazado rotundamente la presencia militar con una voluntad colectiva extraordinaria.
Leer másHace poco menos de un mes lanzamos la campaña Migrar no es un crimen, saca la cara Puerto Rico. Desde entonces, las cuatro organizaciones al frente de este esfuerzo -Kilómetro 0, ACLU de Puerto Rico, Amnistía Internacional de Puerto Rico y Comuna Caribe- hemos estado presentando la campaña en los principales medios de comunicación del País, en la calle y en las comunidades. Este esfuerzo tiene presencia en el sitio web Sacalacarapr.com, en redes sociales, radio, vallas publicitarias y paradas de guaguas, pero sobre todo en el corazón y la conciencia de todas las personas comprometidas con la defensa de los derechos de las personas migrantes.
Leer más¡HOY CUMPLIMOS 7 AÑOS!
Queremos compartirlo con ustedes, la gente que siempre nos acompaña y nos respalda. Dicen que el 7mo año siempre “pica”. Conoce aquí las 7 piquiñas de estos 7 años:
Leer másEn mayo, mes de las Madres, Kilómetro 0 presenta la serie de videos ‘No tiene nombre’. Ésta presentará un video breve cada semana de mayo desde la perspectiva de las madres, esposas, hermanas y tías de personas, en su mayoría hombres jóvenes, que han muerto a manos de policías en Puerto Rico durante los últimos años. En estos videos, que las propias mujeres han grabado, ellas cuentan sus historias de maternidades en duelo y hacen reclamos al Estado ante la apabullante impunidad que todas han evidenciado en sus respectivos casos.
Leer másCasos de violencia policial como el uso de taser contra Aneysha Crespo de 31 años, el pasado viernes 21 de marzo en San Juan, suelen ocurrir prácticamente todas las semanas, solo que este tomó el ojo mediático. Recientemente publicamos un informe en el que denunciamos que, según los datos de uso de fuerza de la propia Policía de PR, sus oficiales utilizan el taser en el 61% de las intervenciones en crisis. Es decir, que la Policía “apoya” a las personas que atraviesan crisis emocionales provocándoles dolor extremo y poniéndolas en mayor riesgo. Quisiera señalar cinco puntos que me parecen relevantes para entender este caso como parte de un patrón amplio, y que he aprendido en mi proceso de documentar, investigar y denunciar la violencia policial en Puerto Rico con Kilómetro Cero, un proceso que comencé hace cinco año, cuando el Estado arrestaba a personas solo por salir de sus casas en la pandemia.
Leer másLas más de cuarenta y cinco organizaciones que conforman el Frente Unido Contra las Políticas Migratorias de Trump, lideradas por el Comité Dominicano de Derechos Humanos, convocaron a una manifestación este próximo jueves, 27 de febrero a las 4:00PM en el Viejo San Juan para denunciar las políticas discriminatorias sobre inmigración de la administración federal.
Leer másLas organizaciones de la sociedad civil abajo firmantes hemos decidido conformar un frente unido para denunciar la crisis humanitaria generada por las órdenes administrativas firmadas por el presidente Donald Trump en enero de 2025, y para exigir que el gobierno de Puerto Rico proteja los derechos humanos de la comunidad migrante. Reconocemos y reafirmamos que todas las personas migrantes tienen derechos humanos y deben ser tratadas con dignidad y respeto.
Leer másKilómetro cero denuncia las intervenciones del gobierno federal contra nuestros hermanos y hermanas de la República Dominicana y Haití, expresamos nuestra solidaridad y rechazamos la detención arbitraria y discriminatoria que se llevó a cabo en la tarde de ayer en Barrio Obrero.
Leer másMiguel Jiménez Candelario (#5-184) es el sargento de la Policía Municipal de Guaynabo que mató al joven Gabriel Febres de un disparo en la cara el pasado 9 de agosto en una intervención de tránsito. El oficial tiene al menos cinco querellas administrativas en su expediente, cuatro de ellas archivadas y una en la que recibió “orientación”.
Leer más