Convocan a manifestación para rechazar políticas dictatoriales y violentas de administración Donald Trump
Decenas de organizaciones tambien se manifestarán en contra de la colaboración voluntaria de la administración de la gobernadora Jenniffer González Colón, con estilos autoritarios similares en Puerto Rico
Decenas de organizaciones de Puerto Rico anunciaron que se manifestarán en causa común con las comunidades en lucha en Estados Unidos y otras partes del mundo, para conmemorar el ‘No King’s Day’ el próximo sábado, 18 de octubre de 2025, a las 4:00 p.m frente al Tribunal Federal en Hato Rey. La movilización se convoca para denunciar y rechazar las políticas autoritarias, racistas y dictatoriales que ha impuesto la Administración del presidente Donald Trump desde Estados Unidos, y que están teniendo graves impactos sobre nuestro archipiélago.
En la misma dirección, la protesta también denunciará la colaboración voluntaria de la administración de la gobernadora Jenniffer González Colón, con estilos autoritarios similares en la gestión pública en Puerto Rico.
La protesta busca visibilizar y denunciar al menos seis acciones que caracterizan las políticas violentas y autoritarias impulsadas por el gobierno de Trump y que imita la administración de González Colón en el gobierno estatal, junto al presidente senatorial Thomas Rivera Schatz desde el Senado de Puerto Rico. Se trata de un acto cívico en el que las personas indignadas por la situación actual puedan levantar sus voces contra el abuso de poder, la represión y la violación a los derechos humanos y constitucionales.
Las organizaciones anunciaron que habrá actividades y un área designada para niños. De igual modo, invitaron al público a llevar consigo flores, además de pancartas, para ofrecerlas en un acto simbólico que se llevará a cabo como parte de la manifestación.
Como parte de la protesta, las organizaciones harán lectura de una declaración endosada por todos los grupos que convocan la actividad. Entre las razones por las que se nos hace imprescindible movilizarnos desde Puerto Rico están las siguientes:
La criminalización y los ataques violentos y racistas hacia las comunidades migrantes
La re-militarización de Puerto Rico y el uso de la fuerza como herramienta política
Las violaciones de los derechos de mujeres, personas gestantes y comunidades LGBTQIA+
El uso de agencias federales para el silenciamiento y la persecución política
La negación del cambio climático y el desmantelamiento de las protecciones ambientales
La defensa de nuestro derecho a permanecer en nuestras comunidades y en nuestro país
“Hacemos un llamado a grupos, organizaciones, sindicatos, comunidades religiosas, estudiantes, artistas y a toda la sociedad civil a participar activamente en esta movilización”, declaró el colectivo de organizaciones. “La presencia y voz de toda la comunidad son fundamentales para fortalecer la resistencia cívica y expresar nuestro rechazo a la violencia institucional, a las violaciones de derechos y a la pérdida de legitimidad por vía del autoritarismo”.
“Oponerse al abuso de poder es, además, una acción concreta por la vida, la salud, la dignidad y la justicia social”, subrayaron.
Organizaciones que convocan la manifestación::
ACLU Puerto Rico
Amnistía Internacional Puerto Rico
Comuna Caribe
Kilómetro 0
Democracia Socialista
Comité Dominicano de Derechos Humanos
Campaña Migrar es un derecho
El Colegio de Médicos-Cirujanos de Puerto Rico
Casa Pueblo de Adjuntas
Defiende a Cabo Rojo
Madres contra la guerra
Mujeres Sindicalistas
Mesa de Diálogo Martín Luther King
Iglesia Metodista San Pablo
Iglesia Evangélica Luterana San Pablo
Comité Pro Derechos Humanos de Puerto Rico
El Hangar en Santurce
Frente Amplio de Acción Social
Campaña por el aborto libre, seguro y accesible
Capicú Adentro
Federación de Maestros de Puerto Rico
Organización Solidaridad Humanitaria Inc.
Federación LGBTQ+ de Puerto Rico
Puerto Rico Para Todes
Waves Ahead Puerto Rico
Inter Mujeres Puerto Rico
Colectiva Estudiantil Combativa
Colectivo Ilé
Colegio de Abogados y Abogadas de PR
Red Feminista de Investigación y Educación en Género
Comité Amplio para la Búsqueda de Equidad (CABE)
Centro de la Mujer Dominicana
Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico
EDUCAMOS
Amigues del M.A.R.
Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU)
El Otro Puerto Rico