Vivimos tiempos de terror. Tiempos en que el gobierno de Estados Unidos, por vía de las políticas de su presidente, Donald Trump, impone miedo, incertidumbre, autoritarismo, castigo e intimidación. Imponer el terror a la ciudadanía por vía de políticas que violentan los derechos fundamentales es una forma extrema de violencia de estado.
Leer másWe live in times of terror — times in which the government of the United States, through the policies of its president, Donald Trump, imposes fear, authoritarianism, uncertainty, punishment, and intimidation. Imposing terror on the people through policies that violate fundamental rights is an extreme form of state violence.
Leer másCientos de personas en Puerto Rico se manifestaron este sábado como parte de la protesta masiva que se lleva a cabo en todo Estados Unidos y otras partes del mundo en rechazo a los crecientes abusos de poder del presidente Donald Trump y las políticas autoritarias que impulsa a través de su administración. A su vez, los manifestantes condenaron y rechazaron la creciente colaboración de la gobernadora Jenniffer González Colón y su administración, con prácticas y políticas que violentan los derechos de las comunidades. Kilómetro 0 se sumó a la protesta bajo el lema de ‘Ni imperios ni dictadores’.
Leer másDecenas de organizaciones de Puerto Rico anunciaron que se manifestarán en causa común con las comunidades en lucha en Estados Unidos y otras partes del mundo, para conmemorar el ‘No King’s Day’ el próximo sábado, 18 de octubre de 2025, a las 4:00 p.m frente al Tribunal Federal en Hato Rey. La movilización se convoca para denunciar y rechazar las políticas autoritarias, racistas y dictatoriales que ha impuesto la Administración del presidente Donald Trump desde Estados Unidos, y que están teniendo graves impactos sobre nuestro archipiélago.
Leer másEn la madrugada del domingo 5 de octubre, la Policía de Puerto Rico le provocó la muerte a Giovanni Robles, un joven que atravesaba una crisis emocional. Esta vez, la agresión policial fue con tres (3) descargas del Dispositivo de Control Electrónico (DCE). Según informes de prensa, el hombre en crisis agarró dos piedras. Aparentemente, esa fue "la amenaza" que los agentes consideraron justificaba poner su vida en riesgo con el uso de fuerza. Este es, al menos, el tercer caso de muerte por uso de fuerza o bajo custodia policial de una persona en crisis durante este año. En lo que va de 2025, Kilómetro 0 ha documentado once (11) muertes por uso de fuerza policial en Puerto Rico.
Leer másMientras esta semana denunciamos la violencia policial que mató a Gabriel Vasandani Soto el pasado 23 de enero de este año, también recordamos a Francisco Marrero Noa, que como el joven de 18 años, la Policía mató a disparos mientras estaba al volante de su vehículo, y desarmado, hace seis años. En ambos casos, como en muchos otros, el factor común no solo se limita a que la Policía justifica el uso de fuerza y rechaza rendir cuentas por sus acciones. Uno de los factores comunes más importantes es que, tal como Karla Soto y Candy Castro, madre y pareja de Gabriel, confrontan la versión de la Policía, en el caso de Francisco, Jessica Marrero Noa, hermana, ha sido consistente en recordar su nombre y denunciar la violencia policial que mató a su hermano.
Leer másLa organización Kilómetro 0 publicó hoy un video documental que denuncia y cuestiona cómo agentes de la Policía de Puerto Rico mataron a Gabriel Alejandro Vasandani Soto, de 18 años, a pasos de su hogar en el residencial Jardines de Cataño, durante la madrugada del 23 de enero de 2025. Karla Soto y Candy Castro, madre y pareja del joven, confrontan la versión de la Policía denunciando que Gabriel -quien estaba desarmado y dentro de un auto estacionado- no representaba una amenaza para los agentes.
Leer másAs an act of solidarity and support for immigrant communities in Puerto Rico, amid an intensification of discriminatory and illegal detentions by federal agents, more than 200 people came together this Saturday to form the phrase “Migration is a Right” along the shoreline of the Carolina Beach.
Leer másComo un acto de solidaridad y apoyo a las comunidades inmigrantes en Puerto Rico, en medio de un recrudecimiento de las detenciones discriminatorias e ilegales por parte de agentes federales, más de 200 personas formaron este sábado la frase “Migrar es un derecho”, a orillas del mar en la playa del Balneario de Carolina
Leer másKilómetro Cero conoce demasiado bien las múltiples estrategias de estorbar, dilatar y complicar que las diversas agencias gubernamentales usan para menoscabar el acceso a la información. Nuestra experiencia al tener que demandar al Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR) y al Registro Demográfico para obtener información pública, y lograr un fallo favorable de los tribunales demuestra que si la Legislatura honestamente deseara facilitar el acceso a la información pública, debería descartar de plano el Proyecto de Senado 63. Kilómetro Cero se opone a la aprobación de este proyecto y considera que ninguna enmienda lo hace favorable a los fines de promover el acceso a la información pública.
Leer más