Quiénes somos
Nuestro equipo
Mari Mari Narváez
Directora ejecutiva
Es fundadora de Kilómetro Cero, donde aprende y busca maneras de incidir para construir un país democrático, con una verdadera seguridad pública fundamentada en la equidad, el buen vivir y la acción comunitaria, no en la represión policial ni en el castigo.
Tiene una maestría en Periodismo y Estudios latinoamericanos y cursos doctorales en Historia y Estudios de género. Desde 2016, está certificada como ‘Law Enforcement Oversight Practitioner’ por el National Association of Civilian Oversight of Law Enforcement (NACOLE) en Estados Unidos.
En 2023 fue seleccionada en el Galaxy Gives Fellowship para personas directamente afectadas por el sistema legal criminal. en 2020 ganó la beca de Justicia del Open Society Foundations. En 2019, fue becaria en el Annenberg Innovation Lab de la Universidad del Sur de California (USC).
Es escritora y ha sido columnista en varios medios del País. También es co-autora de los libros: ‘Será otra cosa 2016-2022’ (Editorial Educación Emergente, 2023), 'No pasa nada' (Callejón, 2020); ‘Hablan sobre Juan’ (Fundación Juan Mari Brás, 2018); ‘Del desorden habitual de las cosas’ (Capicúa, 2015); Fuera del quicio (Editorial Santillana, 2008); y Palabras en libertad: entrevistas a los ex prisioneros políticos puertorriqueños (Editorial Claridad, 2000).
Luis A. Avilés
Director de Investigaciones
Estudió matemáticas y salud pública en la Universidad de Puerto Rico, bioestadística en UCLA y política pública en la Universidad John Hopkins. Le atribuye sus años de bachillerato en la UPR y a la huelga estudiantil del 1981 haber sido inspirado a cambiar el mundo. Fue presidente de la Junta de Directores del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico. Luego de casi veinte años de trabajo como profesor (UPR-Mayagüez y UPR-Recinto de Ciencias Médicas) se retiró de la docencia. Desde una casa con techo de madera y zinc en Boquerón dedica la mayor parte de su tiempo a escribir libros que tenía en el tintero y a pensar y analizar los muchos ámbitos de la violencia de Estado junto al equipo de Kilómetro Cero. Continúa como columnista de la revista 80grados y es miembro de la Comisión Ciudadana para la Auditoría Integral del Crédito Público.
Luis Emilio Muñoz
Analista de datos
Luis Emilio Muñoz investiga temas sobre seguridad pública y violencia policial desde una perspectiva de salud pública. Su trabajo en Kilómetro Cero se centra en analizar datos sobre el uso de fuerza policial para identificar patrones de desigualdad y revelar formas de violencia estructural.
Tiene un bachillerato en Biología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, y experiencia previa como analista de investigación en el Center for Health Equity and Advancement de la Universidad de Pensilvania. En su tiempo libre, además de seguir trabajando en otros proyectos con datos, de vez en cuando se escapa a algún río para recargar energías.
Isabel Corti Soto
Coordinadora de alcance comunitario
Egresada de la Escuela Graduada de Trabajo Social de la Universidad de Puerto Rico. Comienza su experiencia como Trabajadora Social Comunitaria en el contexto del Huracán María en donde, más allá de necesidades materiales básicas, hacía falta personal de la conducta humana para trabajar con los traumas inmediatos del desastre en las comunidades del país.
Afrocaribeña, activista, madre y fiel creyente de que la organización comunitaria es una de las estrategias claves de poder para la liberación y autonomía de Puerto Rico.
Desde Km0 fomenta llegar a barrios, residenciales y comunidades a través de la educación popular para recordarnos que merecemos otra seguridad pública.
Aharhel Emilio Alicea
Coordinador de documentación
Aharhel Emilio Alicea Holandez pregunta, entrevista y documenta historias de violencia policial. Desde Kilómetro Cero coordina el proyecto de ‘Evidencia la violencia’, en el que recopila historias ciudadanas que interrumpen las narrativas policiales. Se graduó en 2020 del bachillerato de Literatura Comparada de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. El mismo año comenzó su labor en Kilómetro Cero, y es documentalista desde entonces.
Su deseo es levantar siempre las historias de esperanza y resistencia para promover la imaginación y las acciones que transformen nuestra realidad hacia otros futuros posibles de liberación, de prácticas restaurativas y de sensibilidad. Lee y escribe y también recopila dinosaurios.
María Soledad Sáez Matos
Presidenta de la Junta
Estudió un bachillerato en Historia del Arte y Filosofía y un Juris Doctor en la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico. Fue bibliotecaria a cargo del Archivo de la Danza en la Biblioteca José M. Lázaro en la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras. Trabajó en el Instituto de Derechos Civiles, particularmente en el famoso caso de “las carpetas”. Como abogada, también trabajó en ASUME, y hace más de 25 años que se desempeña como defensora legal en la Sociedad para la Asistencia Legal de Puerto Rico.
Dr. Efrén Rivera Ramos
Vice-Presidente
Efrén se dedica a enseñar el Derecho en Puerto Rico y actualmente es catedrático en la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico. Ha impartido los cursos y seminarios de Derecho Constitucional, Teoría del Derecho, Derecho y Cultura, La Práctica del Derecho en Europa y otros. Su trabajo profesional como abogado incluye haber dirigido varias oficinas de la Corporación de Servicios Legales de Puerto Rico, prestando servicios a personas y comunidades de escasos recursos en casos de naturaleza diversa. Ha diseñado, coordinado y participado como conferenciante en innumerables seminarios, talleres y adiestramientos para jueces, fiscales y abogados en Puerto Rico y en la América Latina.
Alejandra M. Castrodad-Rodríguez
Tesorera
Alejandra se dedica a apoyar la reducción de las inmensas disparidades económicas que enfrentamos, en el contexto y la escala que la requieran. Economista de profesión y diseñadora por vocación, ha liderado equipos transdisciplinarios para del desarrollo de programas de energía, vivienda y reducción de impacto de desastres naturales, tanto en el sector público como privado. Tiene una maestría y estudios doctorales en Desarrollo Económico Local y Regional.
Madeline Ramírez Rivera
Secretaria
Madeline cuenta con más de tres décadas de experiencia en el campo de las Relaciones Públicas. Está licenciada (Lic R 129) por la Junta Reglamentadora en Relaciones Públicas adscrita al Departamento de Estado de ELA. Pertenece a la Asociación de Relacionistas Profesionales de Puerto Rico, entidad que presidió en el 2005. Cuenta con una amplia experiencia en el área de comunicación y asesoría estratégica habiendo servido a las gerencias de numerosas cooperativas, instituciones educativas, empresas privadas, organizaciones sin fines de lucro así como al gobierno del Estado Libre Asociado. En su tiempo libre gusta de leer, viajar y compartir una buena conversación.
Lucilla Fuller Marvel
Directora Junta
Lucilla cuenta con más de 4 décadas de experiencia en planificación social-urbana, de vivienda y desarrollo comunitario en Puerto Rico. Fue profesora de la Escuela Graduada de Planificación de la UPR y es autora de numerosas publicaciones, incluyendo su libro Listen to What They Say: Planning and Community Development in Puerto Rico publicado. También es cofundadora de Habitat for Humanity of Puerto Rico, recipiente del Premio Planificador Profesional Destacada de la Sociedad Puertorriqueña de Planificación y fue nombrado Humanista del Año junto con su esposo el Arq. Thomas S. Marvel por la Fundación Puertorriqueña de Humanidades en 2012.