Declaración de Kilómetro 0 ante comentarios de la Gobernadora Jennifer González sobre la Reforma de la Policía

El aparente interés de la Gobernadora en obtener la autorización del presidente Trump para eliminar la Reforma de la Policía de Puerto Rico es cónsono con la absoluta falta de voluntad institucional para transformar verdaderamente esta agencia, especialmente bajo las administraciones del Partido Nuevo Progresista. Esta insistencia revela que la administración de Jennifer González busca replicar el estilo autoritario, violento, discriminatorio y contrario a los derechos civiles de su presidente colonial. Su visión no se trata de un proyecto de seguridad pública ni de fortalecimiento democrático: es una apuesta por el control, la represión y la impunidad.

Sus declaraciones son reflejo de que esta administración no tiene intención de construir una sociedad democrática ni de proteger a la ciudadanía del abuso de poder y la violencia institucional. Mucho menos a los grupos históricamente más vulnerables a la brutalidad policial: personas racializadas, residentes de vivienda pública, personas en crisis emocionales, inmigrantes, personas trabajadoras sexuales, personas sin hogar, personas usuarias de drogas, mujeres sobrevivientes de violencia de género, personas LGBTTIQ+ y manifestantes, entre otras.

La Policía de Puerto Rico es el reflejo más violento de un legado racista, colonial, patriarcal y autoritario que no aceptamos ni aceptaremos. Según los propios informes del monitor federal, la Reforma Policial está lejos de cumplir con los estándares mínimos establecidos. Esta Reforma es supervisada por un tribunal federal, y es ese tribunal el que tiene la autoridad para determinar si la Policía ha cumplido con sus obligaciones.

Desde Kilómetro Cero, organización que documenta a diario la violencia policial en el país, afirmamos que los avances logrados gracias a la Reforma han sido mínimos, considerando los enormes recursos invertidos. Somos las primeras en levantar todas nuestras preocupaciones en torno a un proceso que se ha destacado por su mediocridad y falta de voluntad política para una transformación real. Aun así, es una herramienta que mantiene cierto grado de fiscalización sobre una institución profundamente opaca y violenta.

Cuando la Gobernadora afirma que “nadie más tiene que estar aprobando, ni supervisando, ni mandando en lo que le toca a la Policía de Puerto Rico”, responde a una visión autoritaria del poder. Le recordamos que en los países que aspiran a ser verdaderas democracias, es el pueblo quien debe supervisar y controlar las instituciones del Estado y no al revés. Más aún cuando se trata del uso de la fuerza, que en los últimos 11 años ha cobrado más de 122 vidas a manos de las Policías estatales, municipales y federales, sin contar las muertes ocurridas en instituciones penales bajo custodia del Estado.

Kilómetro Cero seguirá fiscalizando, analizando y confrontando la violencia policial, con o sin Reforma. Porque nuestro compromiso es con el país democrático que aspiramos a construir, no con las agendas de quienes buscan desmantelar las ya frágiles garantías de derechos que existen. Lo hemos hecho desde 2018, y seguiremos haciéndolo.

Kilómetro Cero es una organización sin fines de lucro que aspira a un Puerto Rico en el que el Estado proteja la vida, la libertad y la dignidad humana en la búsqueda de la seguridad pública, para una sociedad más democrática, justa y equitativa. Nuestra visión es la de un Puerto Rico libre de opresión sistémica, donde se satisfagan las necesidades humanas básicas de seguridad, vivienda, alimentación y educación.

Kilómetro 0